Allí donde la vida levanta muros, la inteligencia abre una salida.| Marcel Prous
Se trata de una historia que se repite año a año pero que no deja de sorprender. Mientras los productores locales comericializan sus uvas por las redes sociales a 85 pesos el kilo, en las grandes cadenas de supermercados de Buenos Aires se vende a 350. La brecha entre lo que reciben los productores y lo que paga el consumidor es un tema preocupante para las economías regionales del país, y se repite habitualmente tanto en el segmento de las frutas como en las verduras. En este sentido, un productor local salió a ofrecer por las redes sociales un cajón de uva moscatel o de uva cereza (unos 14 kilos de fruta) por 1.200 pesos. En el mismo sentido, otro finquero incluso lo ofrece a un precio más bajo, 700 pesos. En venta a menor escala, un productor de General Alvear ofrece el kilo de uvas moscatel a solo 120 pesos el kilo. Una gran diferencia se ve con el mismo producto en las cadenas de supermercados de Buenos Aires, donde el precio sube hasta un 400% más. En la cadena de supermercados Coto la uva blanca se comercializa a 249 pesos, mientras que hay ofertas de la red globe o la cereza por 199 pesos el kilo. En la firma Disco, los números incluso son más elevados. La uva blanca se comercializa a 349 pesos por kilo y la negra llega a 399, mismos valores que se ofrece en la cadena Jumbo.
Inicie sesión en su cuenta a continuación
Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.