Adani y Ambani realzan el lado exótico del Top-10 de millonarios - elEconomista.es

2022-05-14 18:17:31 By : Ms. Sara Huang

Multialineamiento flexible. Ese es el término al que han aludido en numerosas ocasiones los expertos en geopolitica para referirse a las decisiones y el modo de actuar de India respecto a los países de los diferentes bloques estratégicos que se han creado en los últimos meses: prorusos y occidentales.

Un comportamiento que ha favorecido que el país, y sus empresarios, hayan podido hacer negocios con Rusia, sin que haya tenido repercusiones desde el bando contrario. "Si hay combustible disponible y con descuento, ¿por qué no deberíamos comprarlo? Lo necesito para mi gente, así que ya lo hemos comprado", afirmaba la ministra de Finanzas india, Nirmala Sitharaman, cuestionada por la idoneidad de mantener contacto con determinados países con la guerra como telón de fondo. De hecho, India ha adquirido desde finales de febrero casi los mismos barriles de petróleo ruso que en todo el año 2021.

En este contexto, las dos grandes fortunas del país, Gautam Adani y Mukesh Ambani, han conseguido situarse en el centro de todas las miradas. No solo por colarse ya ambos entre las diez fortunas más grandes del planeta, sino por ser quienes más han elevado su patrimonio este año entre las 500 personalidades más ricas de la tierra.

El magnate indio ha conseguido añadir a su patrimonio más de 43.000 millones de dólares en 2022 y su riqueza ya ronda los 120.000 millones, muy cerca de la que atesora Bill Gates, creador y fundador de Microsoft y mayor fortuna del planeta durante décadas. Su patrimonio, de hecho, es equivalente al 9% del producto interior bruto español.

Algo que ha logrado gracias al buen hacer de su grupo empresarial, Adani Group, en el mercado de renta variable indio, donde ya se revaloriza más de un 35% en 2022. Se trata de un conglomerado dedicado al ámbito de la infraestructura, la logística y la energía que cotiza ahora en su nivel más alto de la historia.

Según la web de su propia compañía, Adani es propietario del operador portuario más grande del país, y también del productor y la comercializadora de carbón más amplia de la India. Y no son las únicas líneas de negocio de su empresa, sino que también la comercialización de textiles, metales y productos agrícolas se encuentran entre sus ramas.

Todo ello dentro de las fronteras de su país, donde Adani ha sido víctima de un secuestro en 2017 y testigo (como Esperanza Aguirre) en uno de los doce atentados de noviembre de 2008 en la capital financiera de la India, Bombay.

Y es que, la carrera empresarial de este milmillonario nacido en Gujarat no ha transitado más que por su estado natal y por Boombay, donde ahora tiene su sede social el conglomerado que preside, que se espera que este año obtenga unos ingresos de más de cerca de 7.000 millones de euros, un 55% más que en 2021.

Lejos quedan las ganancias obtenidas por Mukesh Ambani este año de las de su compatriota, sin embargo, superan también los 6.000 millones de dólares, algo que nadie más ha logrado en 2022 entre los 500 empresarios más ricos del mundo. Con este avance Ambani ya tiene un patrimonio que ronda los 100.000 millones de dólares y entra en el Top 10 de empresarios más ricos. Reliance Industries, la firma fundad por su padre, es la compañía que le ha llevado a lograr estas cotas de riqueza. Se trata de una petrolera en todos los aspectos (exploración, refino y marketing) y fabricante de productos petroquímicos, fibras sintéticas, fibras intermedias, textiles, hilado mezclado y fibra de grapa de poliéster.

Los otros negocios del conglomerado con sede en Bombai incluyen una empresa de redes inalámbricas en toda la India. Una rama de negocio que ya supuso un 20% de los ingresos la firma en 2021.

El multimillonario indio -reconocido cinéfilo- tiene entre otras posesiones una mansión en Bombay valorada en más de 400 millones de dólares que emplea a más de 600 personas en su mantenimiento, y un equipo profesional de cricket, los Mumbai Indians.

Según los datos del consenso de mercado recogido por Bloomberg, la media de firmas de inversión espera que el conglomerado de Ambani obtenga unas ganancias en 2022 de 7.460 millones de euros, lo que supondría elevar en un 30% las registradas en 2021. Gracias a ello, Reliance Industries es la compañía más capitalizada de todas las que cotizan en el Sensex (el índice de la Bolsa de Valores de Bombay) y una de las que obtiene un porcentaje de recomendaciones de compra más elevado entre aquellas con un consenso de mercado más amplio. De hecho, cerca del 70% de los más de cuarenta analistas que cubren su evolución, aconseja tomar posiciones en la firma.