Cornershop usa lenguaje inclusivo para celebrar el Día del Niño y fracasa

2022-05-28 22:50:32 By : Ms. Yala Hong

Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

El uso de lenguaje inclusivo se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas hoy en día para conectar con un consumidor que, cuando menos en términos generales, exige a las marcas reconocer a las llamadas minorías. Lo cierto es que aunque la exigencia se ha hecho tangible en más de una ocasión, hablamos de un terreno complejo de recorrer y quizás uno de los ejemplos más evidentes al respecto es lo que sucedió con Cornershop y la marca de supermercados Jumbo en medio de las celebraciones del Día del Niño.

Este fin de semana, se celebrará en Chile el Día del Niño, festejo que en medio de la pandemia supone para la marcas una oportunidad importante para mover sus cajas registradoras.

En medio de estas intenciones por capitalizar el momento, llamó la atención un movimiento publicitario alrededor de Cornershop, firma que en una aparente suerte por llegar a los consumidores que exigen estrategias más inclementes decidió utilizar la palabra “Niñe” en lugar de “Niño” para hacer alusión a las promociones que se tendrán por esta celebración.

El banner era simple. En él se podía leer el mensaje “Día del niñe. Todo para celebrarles su día” en un fondo que emulaba un dibujo infantil acompañado de una bolsa de compra al parecer genérica.

Lo del “Niñe” del Jumbo solo lo veo en Cornershop, en la página web del Jumbo sale “Niño”. pic.twitter.com/6vaMM9Q2b7

— María Paz Toro (@pacita_toro) August 3, 2021

Lo cierto es que esta acción tuvo efectos negativos para una marca que sin una aparente relación con el polémico mensaje, se vio fuertemente afectada.

Hablamos de Jumbo, firma de supermercados que se vio relacionada por el consumidor con el peculiar mensaje de celebración, luego de que este apareciera al buscar el nombre de la marca desde la plataforma de Cornershop.

Esto llevó a Jumbo a ocupar por algunas horas las tendencias dentro de redes sociales con cerca de 11 mil tweets relacionados, en donde cientos de usuarios calificaron como poco apropiado el uso del término al tiempo que aseguraron que no volverían a comprar en la mencionada tienda.

Aunque este tipo de mensajes parecen ser los que predominan, lo cierto es que existen otros comentarios que califican las críticas como un asunto exagerado, mientras que algunos usuarios más incluso aplauden el uso de la palabra “niñe”.

Ya salió la generación de cemento que no se ofende por nada a quejarse y llorar porque el jumbo usó niñe en una campaña.

— Ignacia Astrea Nova (@NovaFugaz) August 3, 2021

Jumbo ocupa la palabra “Niñe” para el Día del Niño , oficialmente las personas de marketing tienen problemas mentales o esta generación de profesionales es muy estúpida. No compro más cosas en esa wea de supermercado que apoya el mongolismo cultural. 👋👋 @JumboChile pic.twitter.com/ybNr9TJ1sw

Jumbo ocupa la palabra “Niñe” para el Día del Niño , oficialmente las personas de marketing tienen problemas mentales o esta generación de profesionales es muy estúpida. No compro más cosas en esa wea de supermercado que apoya el mongolismo cultural. 👋👋 @JumboChile pic.twitter.com/ybNr9TJ1sw

⚠️Dejen de contratar progres miserables en @JumboChile para que pongan lenguaje pelotudo el día del niño, lo de Jumbo es simplemente una imbecilidad. pic.twitter.com/LkAkJwywzq

— A Paso firme 🇨🇱 (@rodolfopereze) August 4, 2021

Esta campaña que es de la autoría de Cornershop, según se puede comprobar desde las redes sociales oficiales de la marca dirigida al mercado  chileno, pone sobre la mesa el fenómeno de la creación de mercados y contramarcados en temas tan complejos, pero necesarios como lo es la inclusión.

Las llamadas minorías ahora son las mayorías y el marketing parece entenderlo cuando menos en teoría. Aquellos grupos de consumidores que por años parecieron estar lejos de las prioridades sociales y comerciales, ahora han alzado la voz y se han ubicado como uno de los segmentos objetivo de muchas marcas. 

En este caso dos cosas son evidentes. Por un lado vemos a una comunidad que exige inclusión pero que en la práctica y para muchos no es del todo aplicable. Este escenario, genera percepciones contrapuestas: quienes apoyan decisiones como la tomada por Cornershop, quienes la juzgan y quienes no entienden el por qué esto genera un problema.

En otras palabras, lo que para unos será un acierto, para otros será una decisión desafortunada que impactará en la forma en la que se perciben las marcas. Mercados y contra mercados.

Con la exigencia de igualdad e inclusión en todas las aristas sociales, este tipo de tensiones serán extensivas en otros aspectos menos radicales. El desafío está sobre la mesa y deberá ser abordado por el marketing no sólo en este terreno, sino en todos los demás en donde se desarrolla el consumidor.

bueno el día de Hoy les boy a presentar al cornercHOP … Hola corner muy fresco te ves jeje LAberda mejor vean el video y Felis día del Niñe 🎁 pic.twitter.com/NSS6SEEzFx

— Cornershop by Uber Chile (@CornershopChile) July 30, 2021

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Dua Lipa se volvió tendencia en medio de la transmisión de la Champions League; “One Kiss”, un himno para los reds.

Se retraso la transmisión de Champions League debido a un tema de seguridad; aficionados tratan de entrar sin boleto y se presenta un hecho sin precedentes en la historia de la competencia.

Superbowl es tendencia mientras se juega la final de la Champions League por las críticas hacia el show de Camila Cabello que organizó Pepsi.

Maquillador profesional cobra 40 mil pesos por maquillaje de boda a domicilio: presupuesto se basa en experiencia y en material.

© Copyright 2017 MERCADOTECNIA PUBLICIDAD MARKETING NOTICIAS | Revista Merca2.0 – Todos los derechos reservados – Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio sin la autorización por escrito de Grupo de Comunicación Katedra S.A. de C.V. Políticas de privacidad