El Directorio paralizó el envío del resto del cemento y ordenó investigar
El Sindicato de Trabajadores de Fancesa denunció ayer que “algunos vivillos” se habrían beneficiado con ganancias de más de 200 mil bolivianos por 22 mil bolsas compradas a “precio planta” en Sucre.
El cemento en cuestión habría sido adquirido para una obra en la frontera con Chile que no existe, según constató personal de la factoría, hecho que volvió a sacudir los cimientos de la cementera chuquisaqueña.
Las presuntas irregularidades, que podrían acomodarse a la comisión de delitos, fueron sacadas a la luz por el Sindicato de Trabajadores de Fancesa y son de conocimiento del directorio de la factoría, que paralizó el despacho de producto –el contrato establecía la dotación de 83.500 bolsas de IP30 e IP40– y abrió una investigación.
Todo se conoció por denuncias de agentes de las agencias oficiales de venta de cemento en Sucre, que se quejaron por las bajas ventas y sospechaban que había cemento a bajos precios en el “mercado negro” local.
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Fabriles de Chuquisaca, Jorge Mita, denunció los hechos anoche en Correo del Sur Radio FM 90.1. El también extrabajador del Fancesa informó que en marzo se suscribió un contrato con una empresa que dijo haberse adjudicado la construcción de una estación de servicio en el municipio fronterizo de Sabaya, Oruro.
Dio cuenta de que supuestamente se hicieron despachos casi diarios por un total de 22 mil bolsas, pero dijo que ese cemento no llegó al departamento altiplánico. Es más: el cemento nunca salió de Sucre. “Este cemento no ha salido de la ciudad de Sucre, por ninguna tranca”, aseguró Mita.
“El gerente comercial ha conformado una comisión y han cortado ese despacho para que haga la indagatoria hasta el lugar de la provisión. Han buscado la obra para la cual han adquirido ese cemento; no hay la obra, no hay el proyecto. Entonces, ese cemento estaba sirviendo para otra gente mafiosa, delincuente”, denunció el dirigente fabril.
Según Mita, el desvío de cemento comprado a precio rebajado “es un hecho consumado”. Para el dirigente, “algunos vivillos que están al interior de Fancesa, están engordando, están llenando sus bolsillos en desmedro de la empresa. Estos pícaros, no sabemos quiénes son…”.
En sus palabras, una vez conocidas las denuncias, el presidente del directorio de la fábrica, José Luis Ríos, “insistió en forma verbal de que debería proseguirse despachando este cemento” y “ha mostrado mucho interés en esa empresa”, la presunta adjudicataria de una obra que no está en ejecución en la frontera con Chile y que adquirió cemento a precio preferencial.
Pero el mismo directorio decidió paralizar la provisión.
Mita calculó que, haciendo cifras, si el cemento está vendiéndose en el “mercado negro” de Sucre, quienes lo desviaron pudieron acumular una ganancia de más de 200 mil bolivianos por la venta de esas 22 mil bolsas. “Si no hay ese proyecto, hay alguien que se está beneficiando…”, insistió.
“Se ha originado un mercado negro de venta de cemento, por debajo del precio oficial del cemento en las agencias (oficiales de Sucre)”, agregó.
El gerente comercial de Fancesa, Álvaro Ríos, corroboró que los despachos fueron paralizados y dijo haber evacuado un informe que está en manos del directorio, para que esa instancia asuma las medias que el caso aconseje.
También ratificó que personal de la empresa viajó hasta Sabaya a corroborar las obras para cuya ejecución se compró el cemento en precio rebajado, pero no encontró nada.
“El Directorio aplicó una restricción para los despachos. Estos se encuentran paralizados por aquella determinación. Somos los más interesados de que esto se esclarezca, corresponde ser parte coadyuvante en este proceso. Vamos a insistir hasta culminar e identificar las responsabilidades”, dijo a la emisora de CORREO DEL SUR.
Concluyó indicando que su informe en manos del directorio incluye los números de placa y transportistas que presuntamente llevaron las 22 mil bolsas de cemento a Oruro.
¿PRESIONES POLÍTICAS?
Al margen de la denuncia de Mita sobre la presunta presión de Ríos, se conoció que los directores de la Gobernación en Fancesa habrían canalizado la firma del contrato con la empresa que dijo haberse adjudicado la construcción de una estación de servicio en Sabaya.
Huguito Arancibia y José Linares habrían propiciado encuentros entre ejecutivos de la factoría y representantes de la empresa adjudicataria de la obra que no está en ejecución, pero que pagó un precio rebajado por 22 mil bolsas de cemento. Se habla de un alto dirigente de Bolivia Somos Todos (BTS), la fuerza política del gobernador Damián Condori, que solicitó con insistencia a ejecutivos de la empresa que normalicen el envío del producto adquirido a “precio planta”, es decir con una rebaja considerable respecto al precio comercial.
Este diario buscó la palabra de Arancibia y Linares, pero ninguno contestó su teléfono.
Ríos: El Directorio fue el que paralizó los despachos
El presidente del Directorio, José Luis Ríos, afirmó ayer que los denunciantes, incluido el Sindicato, “no dicen toda la verdad”.
“El Directorio de Fancesa ha sido quien ha decidido (…) la suspensión de la venta (de ese cemento), hasta que se verifique la autenticidad del proyecto”, aseguró el alto ejecutivo.
Agregó que el Directorio instruyó a la Gerencia Comercial que “haga la investigación” y que, “producto de ello”, se estableció que este proyecto no existía.
“Estamos a la espera del informe respectivo de la Gerencia Comercial para que tomemos una posición legal al respecto”, agregó. En esa línea, dijo que el directorio, además, ordenó que “se establezcan condiciones claras para la venta de cemento en planta”, por lo que, adelantó, Fancesa tendrá “un nuevo reglamento de ventas en planta”, para regular ese aspecto.
Por otro lado, reveló que el de Sabaya no es el único proyecto que observó el Directorio. “En realidad, hemos observado cinco proyectos, no solamente ese”, indicó Ríos, uno ellos en La Paz y los otros, en Chuquisaca, aunque aún no se determinó si se trata con certeza de otras ventas irregulares.
Según Ríos, en el caso de Sabaya, la solicitud del cliente fue 82.000 bolsas de cemento, pero solo se entregaron alrededor de 22.000, luego de que se conocieron las denuncias. “Se ha entregado alrededor de 22.000. De eso, sí, tenemos documentos. Hemos estado haciendo seguimiento”, confirmó.
¿El destino de esas 22.000 bolsas? Ríos dijo que el Directorio aún espera un informe de la Gerencia Comercial sobre los camiones que cargaron el producto y su destino.
Por otro lado, adelantó que, si se detectan irregularidades, el caso será remitido al Ministerio Público. “Si hay alguna irregularidad, nosotros no vamos a encubrir (a nadie)”, aseguró.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Albertina se pasa a la cumbia con “Vuelve”
Hay filas en surtidores de Sucre por diésel y micreros reclaman atención
Real Madrid y Liverpool, dos colosos en busca de la gloria en París
Investigan un posible segundo caso sospechoso de viruela del mono en Santa Cruz
Víctimas de conflictos de 2019 recibirán un paquete alimentario mensual de Bs 500
Ucrania defiende el Donbás ante intensificación de avance ruso
Del Castillo dice que seguirá exhibiendo a los aprehendidos, pese a que la norma lo prohíbe
Gobierno aprueba un fideicomiso de Bs 3,8 millones para Monteagudo
YPFB informa que tiene en curso 28 proyectos de exploración para reponer reservas
San Julián levanta su bloqueo y deja expedita la carretera Santa Cruz-Beni
Fallece un hombre apuñalado en plena vía pública de Sucre
Revisa la nómina de los colegios participantes en los desfiles por el 25 de Mayo
Incluyen a Bolivia en la polémica por los dichos de Mbappé: “Tenemos que ir a jugar ahí y no es fácil”
Albertina se pasa a la cumbia con “Vuelve”
Una facultad de Sucre suspende actividades presenciales por contagios de covid-19
Vuelven a citar a Bolivia en la polémica que armó Mbappé: “No saben lo que es Sudamérica”
Banco Unión estrena un edificio de Bs 43,7 millones en Sucre
Oscar Crespo 2022: Gemio se embarrancó 50 metros, pero salió caminando
Primer caso sospechoso de viruela del mono en Bolivia
Altercado en desfile deriva en conflicto entre dos colegios