Una fuente anónima de EEUU advierte de lo que está por llegar
El duro ataque del magnate Oleg Tinkov a Putin
Kiev apunta que Putin presentará su "victoria en el Donbás" el 9 de mayo
El ministerio de Defensa de Ucrania parte de la base de que el presidente ruso, Vladímir Putin, tratará de desplazar a sus tropas "lo más posible" fuera de los límites del Donbás, para poder presentarlo como una victoria el día 9 de mayo, aniversario de la derrota de la Alemania nazi.
"Su objetivo es bastante claro: empujar a las fuerzas ucranianas más allá de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener el corredor terrestre a la Crimea ocupada", afirmó el portavoz de Defensa, Alexander Motuzyanyk, en declaraciones al canal RBC-Ucrania.
Esa es la victoria que Putin "tratará de vender a su sociedad", añade, tras haber fracasado en su "plan A", que a juicio de Kiev era la invasión de todo el país.
Ucrania asegura haber frenado ataques de Rusia en Rubizhne y Severodonetsk
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este miércoles haber repelido varios ataques de las fuerzas rusas destinados a tomar las localidades de Rubizhne y Severodonetsk, situadas en la región de Lugansk, y fuera del control de la autoproclamada República Popular de Lugansk, cuya independencia fue reconocida por Moscú días antes del inicio de la invasión.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha manifestado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "tras los intentos de los ocupantes rusos de irrumpir en Rubizhne y Severodonetsk, alrededor de 130 soldados enemigos heridos fueron trasladados a un hospital local en Novoaydar".
Asimismo, ha incidido en que "el enemigo ruso está intentando continuar sus operaciones ofensivas en la Zona Operacional Este para lograr el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk" y ha agregado que "en dirección a Donetsk y Tavriya, los ocupantes rusos siguen atacando las líneas de frente y buscando puntos débiles en la defensa en toda la línea de contacto".
Despidos por las sanciones occidentales
Unos 50.000 trabajadores rusos han perdido sus empleos hasta el momento y otros 98.000 se encuentran en un periodo de vacaciones forzosas debido al impacto de las sanciones occidentales y la retirada de empresas internacionales del mercado ruso, señaló hoy el Ministerio de Empleo y Protección Social.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, afirmó el martes que unas 200.000 personas pueden perder su trabajo en la capital debido al cierre de empresas extranjeras.
A finales de marzo dijo que alrededor de 300 compañías internacionales cesaron su actividad en Moscú. Pudov alegó que, a pesar de los despidos, vacaciones forzosas y empleos de media jornada, a principios de la primavera "se contrataron más de 2,5 millones de personas".
Empresas de armamento checas reparan tanques y blindados ucranianos
Empresas de armamento checas van a ayudar en la reparación de blindados ucranianos dañados en combate o que precisan de mantenimiento, en respuesta a una petición de asistencia de Kiev, según anunció la ministra de Defensa de la República Checa, Jana Cernochová, en un comunicado en Twitter.
"Lo primero va a ser la reparación de tanques T-64, que correrá a cargo de CSG" (Czechoslovak Group), señala la nota, que precisa que las reparaciones tendrán lugar en talleres de las empresas situados en suelo checo y eslovaco.
Fuentes de Czechoslovak Group, una empresa privada, reconocieron la "gran complejidad" del operativo administrativo desplegado para realizar este servicio, donde ha sido clave la coordinación del Ministerio de Defensa.
Cinco soldados han abandonado Azovstal
La milicia prorrusa de Donetsk aseguró hoy que cinco soldados ucranianos depusieron las armas y abandonaron la acería de Azovstal en Mariúpol, horas después de que Rusia afirmara que el martes ninguno se entregó en las dos horas dadas por Moscú para que lo hicieran.
Los separatistas prorrusos también aseguraron que se evacuaron más de 140 civiles cerca de las casas de Azovstal. Sin embargo, anoche el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional, coronel general Mijaíl Mizíntsev, afirmó en un comunicado que a las 22.00 hora local (19.00 GMT) "nadie había llegado al corredor (humanitario) indicado".
Rusia había dado un ultimátum a los combatientes del batallón de Azov y a los soldados ucranianos para que se entregaran y poder evacuar a los civiles que se refugian con ellos en la fábrica metalúrgica. De acuerdo con las autoridades ucranianas, se trata de al menos mil civiles, la mayoría mujeres y niños, cifra de la que duda Rusia.
El presidente del Consejo Europeo llega a Kiev
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, viajó hoy a Ucrania, dos días después de que su presidente, Volodímir Zelenski, cumplimentara y tramitara el formulario para solicitar el reconocimiento del país como aspirante a ingresar en la Unión Europea (UE).
"En Kiev hoy, el corazón de una Europa libre y democrática", escribió Michel, a través de su cuenta en twitter, junto con una fotografía de su llegada en tren a la capital ucraniana.
El viaje del presidente del Consejo Europeo, que no había sido anunciado previamente, sigue al realizado el pasado 8 de abril por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el alto representante de Política Exterior comunitario, Josep Borrell.
Nuevo corredor humanitario en Mariúpol
Ucrania anunció hoy que se han alcanzado un acuerdo para abrir un corredor humanitario de evacuación para los civiles de la asediada Mariúpol, por el que se tratará de sacar de la ciudad del sur del país a mujeres, niños y ancianos.
"Dada la catastrófica situación humanitaria, vamos a centrar nuestros esfuerzos en evacuar a esas personas", indicó, a través de Telegran, la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, informa el portal Ukrinform.
En los últimos tres días no se había abierto ningún corredor humanitario, ni en esa ciudad ni en otras partes del este del país, por no existir garantías de seguridad, según Vereshchuk.
Nueva ofensiva rusa en Lyman
El alto mando militar ucraniano informó hoy de una nueva ofensiva rusa hacia la ciudad de Lyman, en la región de Donetsk, dentro de los avances del ejército enemigo para tratar de controlar todo el Donbás, mientras sigue el asedio a Mariúpol.
El objetivo claro de las tropas rusas es "capturar" Mariúpol y obtener todo el control sobre la región de Jersón, según el último parte del alto mando, difundido en Facebook y el portal Ukrinform.
Prosigue asimismo el bloqueo parcial sobre Járkov, la segunda ciudad ucranianas grande, también en el este, sometida desde hace semanas a intensos bombardeos, donde se ha registrado un reagrupamiento de las tropas rusas.
Kreminna quedó ya ayer bajo control del ejército enemigo, recuerda el parte, en relación a la primera ciudad que está en poder ruso tras anunciarse el inicio de la gran ofensiva en todo el frente del este.
Lyman parece ser el objetivo principal en estos momentos, según esa fuente, mientras otra ciudad del Donetsk, Marinka, se han intensificado los ataques.
Noruega envía misiles antiaéreos a Ucrania
El Gobierno noruego anunció este miércoles el envío de un centenar más de misiles antiaéreos a Ucrania, como parte de la ayuda militar en el conflicto bélico contra Rusia.
Las autoridades noruegas habían autorizado anteriormente varias donaciones de armas a las fuerzas ucranianas, sumando en total 4.000 baterías antiaéreas y otro tipo de equipamiento militar.
Se trata de armamento que las autoridades noruegas habían decidido ya sustituir, de ahí que la donación no tendrá "grandes consecuencias para la capacidad operativa nacional", explica Gram.
Muchos civiles de Mariúpol se refugian en la acería de Azovstal
El vicealcalde de la ciudad ucraniana de Mariúpol, Sergei Orlov, ha alertado este miércoles de que hay "muchos" civiles refugiados en la acería de Azovstal y ha negado que sea posible que abandonen el edificio, a pesar de las reclamaciones de Rusia para que evacuen en lugar a través de corredores humanitarios.
"Puedo confirmar que hay muchos civiles", ha dicho Orlov en declaraciones concedidas a la cadena de televisión británica BBC. "Principalmente son ciudadanos de edificios cercanos destruidos y muchos trabajadores de plantas metalúrgicas", ha detallado.
En este sentido, ha manifestado que "saben que las acerías tienen buenos refugios antibomba y algunos acumularon agua y comida en ese lugar". "Por eso decidieron vivir allí con sus familias", ha señalado, antes de denunciar la situación en la que se encuentran ante la ofensiva de las fuerzas rusas, sin agua, comida,a medicinas o ayuda.
Aumenta la presencia rusa en la frontera oriental de Ucrania
La presencia militar de Rusia en la frontera oriental de Ucrania continúa aumentando, mientras que los combates en Donbás se intensifican a medida que las fuerzas rusas buscan romper las defensas ucranianas, señala este miércoles el último parte de inteligencia divulgado por el Gobierno británico.
Es probable que la actividad aérea rusa en el norte de Ucrania sea menor después de su retirada del norte de Kiev, de acuerdo con esa información facilitada por el ministerio de Defensa. Sin embargo, todavía hay riesgo de ataques de precisión contra objetivos prioritarios en toda Ucrania, añade.
Brasil defenderá la permanencia de Rusia en el G-20
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos França, ha dicho que defenderá la permanencia de Rusia en el G20 en la próxima cumbre del grupo después de que Estados Unidos y varios de sus aliados hayan puesto sobre la mesa la posibilidad de expulsar a Moscú en el marco de la invasión a Ucrania.
"Al G20 ya le hemos expresado claramente esta posición para que Rusia pueda participar en la cumbre de líderes. La exclusión de Rusia no aborda el verdadero problema, que es el conflicto", ha dicho en una rueda de prensa junto a la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala.
Por su parte, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ha asegurado esta misma semana que boicoteará al G20 para protestar por la invasión rusa de Ucrania, según informó el periódico 'The Wall Street Journal'.
Corea del Sur envía 20 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur ha anunciado este miércoles que ha enviado durante la jornada del martes 20 toneladas más de ayuda humanitaria a Ucrania, en el marco de la invasión rusa en el país.
Esta ayuda forma parte de la asistencia humanitaria adicional de 30 millones de dólares anunciada por el Gobierno de Corea del Sur y a la asistencia humanitaria de 10 millones de dólares implementada previamente en marzo.
Según detalla el Ministerio, las autoridades coreanas están trabajando estrechamente con la Embajada de Ucrania en Corea en los detalles de la asistencia humanitaria.
El ministro de Exteriores de Irlanda pide a Rusia que acepte un alto al fuego
El ministro de Exteriores de Irlanda, Simon Coveney, ha urgido a Rusia a aceptar inmediatamente un alto el fuego de carácter humanitario en Ucrania y ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU que encuentre una forma de detener la guerra.
En este sentido, Coveney ha acusado a las fuerzas rusas de mostrar un "absoluto desprecio" por el derecho humanitario y la protección de los civiles. Coveney ha afirmado que Irlanda no permanecerá en silencio ante la "insensata y devastadora" guerra en Ucrania ni ante el impacto que está teniendo en algunos de los países más pobres del mundo, y ha aprovechado su intervención para pedir a Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, que ponga fin a la guerra. En este sentido, ha hecho un llamamiento a Rusia para que "acepte un alto el fuego humanitario inmediato, que se comprometa a negociar".
EEUU seguirá apoyando armamentísticamente a Ucrania
El portavoz del Pentágono, John Kirby, ha criticado este martes la situación en el Donbás y ha asegurado que Estados Unidos continuará apoyando armamentísticamente a Ucrania para luchar contra las tropas rusas mientras prepara un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 800 millones de dólares (cerca de 740 millones de euros).
"Las municiones que les estamos dando están adaptadas y diseñadas para la lucha que sabemos que tienen ahora en el Donbás", ha destacado Kirby en rueda de prensa, agregando que son piezas para artillería, así como sistemas de radar, sistemas no tripulados, armas pequeñas y municiones.
Biden avisa de una consecuencia de la guerra
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido de que la guerra en curso que se está librando en Ucrania continuará "pasando factura" a la economía mundial. En su discurso ha recordado que la economía ya estaba tocada por la pandemia de la Covid-19 y que la inflación está siendo la más elevada de los últimos 40 años.
Ante la inflación, Biden acusó directamente al presidente de Rusia, Vladímir Putin. “La invasión de Ucrania ha hecho subir los precios de la gasolina y los alimentos en todo el mundo. Los dos grandes graneros de trigo en el mundo son Ucrania y Rusia... Lo que vimos en los datos de inflación más recientes fue el mes pasado que alrededor del 70% del aumento de la inflación fue consecuencia de la subida de precios de Putin, debido al impacto en el gas y los precios de la energía”, dijo.
Ucrania restablece las comunicaciones con la central nuclear de Chernóbil
Las autoridades ucranianas han informado este martes al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) del reestablecimiento de las comunicaciones entre el regular nacional y la central nuclear de Chernóbil, según ha dicho el director general Rafael Grossi.
En un comunicado, Grossi ha acogido "con satisfacción" que la Inspección Estatal de Regulación Nuclear de Ucrania (SNRIU) y la central nuclear de Chernóbil hayan recuperado la conexión, perdida el 10 de marzo según informaron las autoridades ucranianas de la zona, y ha señalado que es "otro paso importante" para "reanudar el control regulatorio de Ucrania".
Las fuerzas rusas tomaron la central nuclear el pasado 24 de febrero, donde estuvieron cinco semanas antes de retirarse el 31 de marzo.
La situación de Mariúpol sigue siendo "la más grave"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado a última hora de este martes que la situación en Mariúpol, ciudad portuaria asediada por las tropas rusas, continúa siendo "la más grave posible", y que no han recibido una respuesta por parte de Rusia para el intercambio de civiles.
"El Ejército ruso está bloqueando cualquier esfuerzo para organizar corredores humanitarios y salvar a nuestra gente. Se desconoce el destino de al menos decenas de miles de residentes de Mariúpol que fueron reubicados previamente en territorio controlado por Rusia", ha sostenido en su discurso diario.
Además, ha subrayado que la intensidad del fuego de las tropas rusas en la dirección de Járkov, en la región del Donbás y en la región de Dnipropetrovsk "ha aumentado considerablemente"
Nuevo ultimátum de Rusia
El Ministerio de Defensa de Rusia ha vuelto a dar un ultimátum a los combatientes ucranios que resisten en Mariupol para que depongan las armas. "Las fuerzas armadas de Rusia, basándose en principios puramente humanitarios, proponen de nuevo a los combatientes de los batallones nacionalistas y a los mercenarios extranjeros que cesen sus operaciones militares a partir de las 14 horas de Moscú (las 13 horas en la España peninsular) el miércoles 20 de abril y depongan las armas", ha señalado en un comunicado el Ministerio de Defensa ruso.
Los combatientes ucranianos resisten en la acería de Azovstal, un complejo industrial en el sureste de la ciudad, cerca del puerto, que se extiende por 11 kilómetros cuadrados en una intrincada red de naves, vías de tren y túneles subterráneos.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una crisis que ya ha cumplido un mes y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Las tropas rusas atacan varias ciudades importantes. Rusia prepara nuevos ataques en el Donbás y Ucrania captura a un líder prorruso.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?
© DIARIO AS, S.L. - Valentín Beato, 44 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 375 25 00