INICIO ACTUALIDAD MAQUINARIA DIRECTORIO
Según el Artículo 71.5.3.1 de la Instrucción de Hormigón Estructural, EHE - 08, la temperatura de la masa de hormigón, en el momento de verterla en el molde o encofrado, no será inferior a 5 °C y se prohíbe verter el hormigón sobre elementos (armaduras, moldes, etc.) cuya temperatura sea inferior a cero grados centígrados.
En general, se suspenderá el hormigonado siempre que se prevea que, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, pueda descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centígrados.
En los casos en que, por absoluta necesidad, se hormigone en tiempo de heladas, se adoptarán las medidas necesarias para garantizar que, durante el fraguado y primer endurecimiento de hormigón, no se producirán deterioros locales en los elementos correspondientes, ni mermas permanentes apreciables de las características resistentes del material.
En la fabricación del hormigón se pueden emplear aditivos aceleradores de fraguado o aceleradores de endurecimiento o, en general, de cualquier producto anticongelante específico para el hormigón, a solicitud de la obra .
En el apartado de comentarios del artículo anterior, se entiende por tiempo frío el período durante el cual existe, durante más de tres días, las siguientes condiciones:
La hidratación de la pasta de cemento se retrasa con las bajas temperaturas. Además, la helada puede dañar de manera permanente al hormigón poco endurecido si el agua contenida en los poros se hiela y rompe el material. En consecuencia, deben adoptarse las medidas necesarias para asegurar q ue la velocidad de endurecimiento es la adecuada y que no se producen daños por helada.
Si se dispone de la estación meteorológica propuesta y se le facilita al conductor del camión hormigonera un termómetro digital o de infrarrojos , esto permitirá tomar la temperatura del hormigón en el momento de la descarga en obra. El sistema Conex comprobará directamente el cumplimiento de las condiciones anteriormente especificadas , y si se incorpora al sistema una RASPBERRY , la información meteorológica siempre estará disponible aunque el ordenador de planta este apagado y se podrá evaluar las condiciones de tiempo frio especificadas .
Según el Art. 71.6 EHE - 08. Curado del hormigón , especifica que durante el fraguado y primer período de endurecimiento del hormigón, deberá asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado . Éste se prolongará durante el plazo necesario en función del tipo y clase del cemento, de la temperatura y grado de humedad del ambiente, etc.
Los principales métodos para el curado del hormigón son los siguientes:
El curado realizado con agua debe de colocar una capa equivalente a 3 kg/m2 para que la retracción sea mínima . Esto equivale, en la práctica, a inundar la losa. Este hecho pone de manifiesto la poca utilidad de aplicar un ligero riego de agua para controlar la retracción plástica, o como parte de una estrategia de curado. El sistema Conex aplicando el Art. 71.6 a, b, c, d, e de la EHE - 08, en función del soleamiento , velocidad de viento, humedad relativa, tipo y clase de cemento, clase de exposición, temperatura media de curado,.., calcula los días teóricos de curado necesarios para garantizar la calidad del hormigón colocado en la obra.
Para más información: Proin
Darse de baja en el Newsletter
Los datos que se recogen en este formulario únicamente se van a emplear para el fin que se solicita por lo que no serán cedidos en ningún caso. Leer Aviso Legal y Política de Privacidad