VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS
Mil 800 habitantes se beneficiaron con optimización de servicios en Cuyagua
Realizan dragado de ríos y quebradas en Revenga
Presentado en Mariño plan Escuela Libre de Violencia para erradicar el acoso estudiantil
Atendidos vecinos de la zona sur de Ribas con mega jornada de salud
Sequías, dólar y exportación de ganado afectó los precios de la carne y el queso
FANB desactivó 30 artefactos en zona fronteriza con Colombia
Aerolínea Plus Ultra reanudó vuelos entre Caracas y Tenerife
TSJ agasajó a trabajadores tribunalicios en su día
Presidenta del Colegio de Enfermeros rechazó señalamientos contra trabajadores sanitarios
FANB desactivó artefactos explosivos en límites con Colombia
México confirmó el primer caso de viruela del mono
Argentina confirmó segundo caso de viruela del mono
Texas quiere una investigación a fondo de la respuesta policial en tiroteo
ONU espera que elecciones colombianas discurran sin violencia
Ágata será el primer ciclón de temporada en el Pacífico
El Real Madrid se corona con su 14va Copa de Europa
Ancelotti convertido en leyenda europea al ganar cuatro Champions como entrenador
Portero madridista Courtois elegido jugador del partido
El Real Madrid es el favorito para ganar la Champions
Gleyber Torres conectó 8 cuadrangular de la campaña
MP investiga muerte del Excicpc implicado en secuestro de Franyeli Guerrero
En extrañas circunstancias murió oficial de la PNB
Local comercial en Maracay fue arrasado por las llamas
Localizan bebé en un canal de agua en Caracas
Vuelco en la Valencia – Güigüe dejó seis personas lesionadas
En trabajo mancomunado, la dirección de Ingeniería Municipal y Construgirardot, avanzan en diferentes proyectos de envergadura dentro del municipio aragüeño
Los trabajos de modernización y rehabilitación que se realizan en las diferentes comunidades del municipio Girardot, en el estado Aragua, son catalogados como el vértice del entendimiento y diálogo entre los vecinos y las autoridades municipales.
Obras civiles, electrificación, cambio de colectores, aguas servidas, recuperación de asfaltado, instalación de muros, señalización vial, certificados de uso conforme, entre otras, son algunas de las obras que llevan a cabo en la localidad, de manera conjunta la dirección de Ingeniería Municipal a cargo de José Quijada y Construgirardot, presidida por Arturo Páez.
Para conocer el alcance de los proyectos, ambos funcionarios ofrecieron detalles en exclusiva para El Periodiquito, Auténtica 107.5 FM y TRV. Por su parte, el ingeniero Quijada explicó que todo se logra a través de la recaudación de impuestos municipales, a la vez que resaltó la importancia de cumplir, para recuperar la confianza de los ciudadanos.
Cuadrillas de trabajadores continuarán desplegadas en comunidades afectadas
Destacó los trabajos de restauración en espacios emblemáticos y de recreación como la Maestranza César Girón, museos, corredores gastronómicos, Concha Acústica, Parque El Ejército (Las Ballenas), parque Olímpico “Pedro Bastidas”, Plaza San Juan, entre otros. En tanto, Arturo Páez, resaltó que gracias a esta sinergia, no solamente se han recuperado los lugares públicos, sino también los servicios y se da respuesta a problemas de colectores.
“Construgirardot ha sustituido un total de 2.700 metros de colectores en distintas comunidades, y en las próximas semanas se sustituirán mil metros en las avenidas 106 y 107 de La Coromoto, calle Aníbal Paradise y el pasaje 13 de San José, así como el pasaje Ocumare con Falcón y la calle Zulia, entre Principal y Falcón, de San Ignacio y calle Andrés Eloy Blanco de Piñonal”. Informó que el alcalde Rafael Morales aprobó la compra de más de 1.000 metros de sustitución de colectores para las diferentes zonas de la localidad.
“En el sur del municipio vamos a construir un colector de más de 800 metros que recogerá las aguas de lluvia desde la manzana 10 de La Esmeralda. Instalaremos un sistema de rebombeo que acelerará el dragado de las aguas pluviales en el lugar”.
Indicó que también concretan trabajos en la comunidad Rómulo Gallegos, donde se construirá un colector, de manera que se tenga solución integral en estos dos puntos que son “iconos” de la zona, y de esta manera terminar las inundaciones que históricamente los afectan.
Mencionó que al final de la Av. Fuerzas Aéreas, levantarán una batea para evitar los botes de agua que erosionan el asfalto e impiden el tránsito del transporte público. Aseguró que este tipo de obras dan garantía de un buen tiempo de vida útil.
Al preguntarle sobre el problema del alumbrado público en las diferentes comunidades de Girardot, Páez refirió acerca de un plan de electrificación general, con la instalación de paneles, foto celdas leds y otros avances tecnológicos. Sobre el asfaltado, recordó que el municipio cuenta con una fábrica que permite colocar entre 60 y 100 toneladas diarias del material.
Trabajan en la recuperación de espacios emblemáticos como la Maestranza
El ingeniero Quijada agregó que la recuperación de los servicios públicos era una exigencia positiva de las comunidades. “En coordinación con Construgirardot apoyamos en las llamadas zonas de riesgo, ya sean afectadas por las inundaciones de las lluvias o por el aumento de las aguas del Lago de Valencia, específicamente al sur del municipio”. Dijo que continuarán con la colocación de protecciones en algunos puntos vulnerables, como por ejemplo la calle el canal de Río Blanco II.
Detalló que esta protección consiste en muros de bolsacreto, que son sacos de fibra de polipropileno rellenos con mortero de cemento, que tienen una resistencia aproximada de 100 kilómetro sobre centímetro cuadrado. “Estos funcionan por peso propio y evitan un posible desbordamiento por alguna falla que pueda existir con el muro”.
Especificó que ya tienen 320 metros de longitud de la estructura, con una altura promedio de 1.80 a 2 metros. “Eso por supuesto protege a todas esas comunidades del sur de la ciudad”.
El director de Ingeniería municipal consideró que a veces mucha gente no se da cuenta que el problema original puede ser la instalación de colectores, “lo que repercute en el asfalto”.
Quijada, por otra parte, dio a conocer que durante estos primeros cinco meses del año, han recibido 791 solicitudes por uso conforme de las cuales han sido respondidas 80 %. El otro porcentaje genera una duda, es por eso que se le llama al contribuyente para preguntarle por qué la actividad que ellos han pedido ser permisadas no es la correcta.
“Hemos visto en los últimos meses que hay personas que se levantan con nuevos emprendimientos o están volviendo abrir sus negocios, lo que genera confianza en el país, pero existen normas que hay que cumplirlas”, dijo.
En el marco de la campaña vial que emprende El Periodiquito: “Ponte freno por la vida”, se indagó acerca de los trabajos que se llevan a cabo en esta materia. En respuesta, el representante de Ingeniería Municipal, José Quijada, prometió que continuarán con el proceso de señalización y demarcación de calles y avenidas principales de la ciudad.
“Hago un llamado a los conductores para que entiendan la importancia de las señalizaciones”. Adelantó que en las próximas semanas funcionarios de la Policía Municipal se apostarán en puntos estratégicos de Girardot, para tomar el control de la movilidad de calles y avenidas.
“Todos esos y otros elementos que se irán aplicando, son una muestra de que estamos proyectando una nueva imagen dentro de la ciudad”.
Hizo referencia acerca del proyecto de instalación para cámara de seguridad en las principales avenidas de la ciudad, a fin de captar las imágenes de personas infractoras y también capturar imágenes de algún acto delictivo”.
Editorial R&R; C.A.
Calle Páez #178 Maracay Edo Aragua, Venezuela
Diseñado y Hospedado por: GIGA Net Soft, c.a.