Sostenibilidad e innovación, ejes de Ipack-Ima 2022

2022-05-14 18:07:28 By : Ms. Yanqin Zeng

Javascript está desactivado en su navegador. Para una experiencia correcta de nuestra web, es necesario tener Javascript activado.

Haga clic aquí para leer instrucciones sobre cómo hacerlo.

Envases sostenibles y de última generación, soluciones para la selección y la transformación de las materias primas, materiales innovadores, sistemas avanzados de procesamiento y envasado para bienes de consumo, industriales y bienes duraderos, aplicaciones para el comercio electrónico y la fábrica inteligente; es lo que Ipack-Ima presenta esta edición, que vuelve a ser presencial.

“Esta es la propuesta de Ipack-Ima, que ofrece a la industria manufacturera internacional un atractivo y completo panorama tecnológico, con anticipos de las futuras tendencias productivas. Un retorno muy esperado y necesario para el sector, el lugar y el momento adecuados para nuestros expositores y visitantes que estarán en la feria buscando una sola cosa: la innovación", ha señalado Valerio Soli, presidente de Ipack-Ima.

Un total de 1.160 expositores de 27 países están exponiendo sus propuestas en los ocho pabellones del salón, al que han sido invitados 350 responsables de compras de 46 países. “Hemos pedido a cada empresa expositora que traiga al menos una solución innovadora y el sector se ha superado a sí mismo: tendremos más de 2.000 innovaciones de productos y procesos en la feria. Ipack-Ima se consolida así como el punto de encuentro y comparación de los bienes de consumo, bienes duraderos y productos industriales de los próximos tres años", ha señalado Rossano Bozzi, CEO de la Feria de Milán.

En su recorrido por la feria, Tecnifood ha tenido ocasión de conocer las soluciones que están presentando algunas de las compañías expostioras, como Bühler, Ishida Europe, Goglio, Fristam, Sealed Air, MacIntyre Chocolate Systems, Mettler Toledo, Piab, Apinox y SPS Italiana Pack Systems.

Las propuestas que se pueden ver en el stand de Bühler (pabellón 3, stand B34/C35) giran en torno a cinco grandes temas: 1) soluciones de proteínas sostenibles a lo largo de la cadena de valor (de las legumbres a la pasta, de la judía a la hamburguesa, de la avena a la leche, del campo a la mesa); 2) servicios digitales para impulsar los resultados, la eficiencia y la calidad en la molienda: SmartCompanion, RollDetect, ProPlant…; 3) procesos sostenibles con menos residuos, agua y energía; 4) optimización del proceso con soluciones digitales como PastaPro para la preparación de la masa; y 5) soluciones eficientes como la nueva clasificadora óptica Sortex H o el nueva y completo portafolio de básculas.

“Durante los dos últimos años de crisis del coronavirus, hemos aprendido a dominar el exigente entorno con una fuerte orientación hacia los objetivos y los valores, con una mentalidad positiva y centrándonos en la innovación y en las personas. Nuestra presencia en Ipack-Ima y la celebración de los próximos Bühler Networking Days, previstos para finales de junio de 2022, refuerzan esta mentalidad positiva. Estamos deseando volver a reunir a los responsables de la toma de decisiones y a los socios de las industrias mundiales de la alimentación. Nos gustaría crear un impacto positivo, acelerado y sostenible junto con nuestros socios”, explican desde la compañía.

Ishida Europe (pabellón 1, stand A101/B98), representada en España por CIMA, está presentando en Ipack-Ima sus soluciones para las líneas de envasado que ayudan a las empresas a maximizar el rendimiento, la eficiencia y la calidad de la producción.

La amplia gama de equipos expuestos incluye el sistema de inspección por rayos X de doble energía IX-G2, lanzado recientemente, para la detección eficaz de cuerpos extraños de baja densidad y difíciles de detectar, incluidos los huesos; el Inspira iTPS, “el único sistema de envasado de aperitivos totalmente integrado del mundo” que cuenta con cuenta con la pesadora multicabezal Ishida RV y la embolsadora rotativa Inspira, que ofrece niveles optimizados de rendimiento y calidad de envasado; una línea de control de calidad integrada formada por el detector de fugas Airscan, el sistema básico de inspección por rayos X IX-EN y la báscula de control DACS-G-F; y varias pesadoras multicabezales para adaptarse a diferentes requisitos de envasado, como la pesadora de seis cabezales Ishida CCW-R2-106.

La multinacional de origen italiano Goglio (pabellón 7, stand A10/B13) es una veterana en Ipack-Ima, ya que ha estado presente en la feria desde su primera edición en 1961. Uno de los principales actores del embalaje flexible, el grupo diseña, desarrolla y fabrica sistemas de envasado, suministrando materiales flexibles, válvulas, máquinas y servicios para todas las necesidades de envasado.

Una de las principales novedades con las que acude a la feria es la nueva envasadora G-Star, que ya ha sido elegida por un importante productor de café italiano, que la ha probado durante muchos meses en un entorno de producción real. "La G-Star es actualmente la máquina de mayor capacidad del mercado, con velocidades de envasado que duplican las de los modelos actualmente en el mercado y un rendimiento de hasta 200 bolsas por minuto. También ofrece niveles de flexibilidad sin precedentes, ya que es la primera máquina que puede producir tanto envases blandos como al vacío", explican desde la compañía.

También está presentando una cápsula de café con válvula de desgasificación, "la primera del mundo", solución que permite la salida de los gases que emite naturalmente el café, al tiempo que impide la entrada de oxígeno en el envase; y materiales de envasado monomateriales listos para el reciclaje y compostables, fruto de su actividad de investigación y desarrollo dirigida a reducir su impacto en el medioambiente.

Cama Group ha presentado en la feria una solución robótica totalmente integrada, con una ocupación de espacio reducida y una batería de 12 robots Triaflex que funcionan en flujo continuado, por lo que son capaces de encajonar alrededor de 1.000 productos por minuto.

Se trata de robots que cuentan con un sistema anticolisión, lo que les permite trabajar en un espacio muy reducido sin interferir en las funciones del otro: dos líneas de carga de producto, una a la derecha y otra a la izquierda, con varias configuraciones. Las líneas cuentan con un avanzado sistema de visión, que les posibilita reconocer las formas de los productos y realizar el control de calidad. También están equipados con un sistema integrado de simulación de gemelos digitales, uno de los estandartes de la primera fase de Industria 4.0.

PFM Group, matriz de SPS Italiana Pack Systems (pabellón 5, stand A05/B06), representada en España por CIMA Packaging Solutions, está presentando en Ipack-Ima una oferta completa y transversal dirigida a toda la industria de bienes de consumo; sistemas diseñados para todas las etapas de la cadena de producción: desde la elaboración hasta el envasado, desde el diseño hasta los materiales innovadores, desde el etiquetado hasta el final de línea, y desde la automatización hasta la digitalización.

En su stand se pueden ver, entre otros, los equipos D400 Duplex D6242, Regola BOE, RQ700 y 14C2 Stand-Alone, así como máquinas de embalaje flow pack horizontales de alta velocidad para productos de panadería, pastelería, galletas, chocolates y wafers.

Apinox (pabellón 3, stand C05), representada en España por CIMA Process Bakery, compañía especializada en el diseño y fabricación de mezcladoras para la industria de la panadería, la confitería, la química y la farmacéutica, cuenta en su portafolio con una amplia gama de soluciones que satisfacen las necesidades de los pequeños y grandes productores. Sus soluciones son idóneas para galletas, crackers, chicles y goma base, entre otros muchos productos.

La empresa Fristam (pabellón 4P, stand D23), especializada en equipos de bombeo y mezcla, acude a Ipack-Ima con el fin de mantener el contacto los clientes, ampliar el mercado y estar al tanto de las novedades que se están produciendo en el mercado de la tecnología alimentaria.

En la feria, la compañía presenta su portafolio, compuesto por una amplia gama de bombas centrífugas, desplazamiento positivo y mixers, así como su capacidad para el desarrollo de soluciones personalizadas para aplicaciones especiales. Entre los equipos expuestos, la empresa destaca la bomba de doble tornillo Fristam FDS que, gracias al sistema patentado TSG, puede invertir el sentido de rotación del motor para adecuar su velocidad al ciclo de producción o de lavado.

Fundada en 1868, Fristam se ha consolidado como fabricante de bombas de acero inoxidable sanitarias de alta calidad: “En la actualidad, las bombas de Fristam se encuentran en muchas de las principales empresas de bebidas, cerveceras, biofarmacéuticas y de procesamiento de alimentos del mundo. Con una red internacional de centros de fabricación, oficinas de venta y distribuidores, los productos de Fristam son una referencia de fiabilidad y calidad en todo el mundo”, explican desde la compañía.

Sealed Air (pabellón 10P, stand G08/H07) está invirtiendo en tecnologías que le permitan alcanzar el objetivo de sostenibilidad que se ha fijado para 2025: soluciones de envasado cien por cien reciclables o reutilizables, y, en lo que respecta al plástico, un contenido medio de material reciclado igual al 50%, del que al menos el 60% sea posconsumo.

En su portafolio, la compañía cuenta con los envases alimentarios de la marca Cryovac, los envases de protección de la marca Sealed Air, los sistemas automatizados de la marca Autobag, los envases de la marca Bubble Wrap y las soluciones SEE Touchless Automation.

Entre sus soluciones, diseñadas para maximizar la protección del producto, la eficiencia de los recursos y la circularidad de los materiales, la empresa destaca las burbujas de barrera AirCap de la marca Sealed Air, que gracias a su tecnología permiten reducir el grosor y el peso de la burbuja, sin comprometer la protección; y la ampliación de la gama de films Cryovac Brand Barrier y Ready-to-recycle para contribuir a mejorar la reciclabilidad en las cadenas de producción alimentarias.

MacIntyre Chocolate Systems (pabellón 3, stand A46/C54) presenta en Ipack IMA los nuevos tiempos de ciclo considerablemente más cortos que están logrando con su modelo de refinadora MacIntyre Duplex Refinery/Conche de próxima generación. “Tras un extenso trabajo de I+D utilizando nuestro analizador de seguimiento de partículas Chocoscope, suministrado por Sopat, los tiempos de ciclo se están reduciendo aproximadamente a la mitad en muchos casos. El modelo RC5000Di Duplex produce compuestos oscuros típicos de 20 micras en seis horas, o chocolate con leche típico de 20 micras en nueve”, explican desde la empresa.

El ahorro en los tiempos de ciclo y las mejoras técnicas incorporadas en los últimos modelos de la nueva generación (con capacidad para lotes de 45 hasta 5000 kilos) son “muy atractivos para los productores debido al creciente coste de la energía, pero, además, la excelente calidad consistente que se consigue con una máquina tan sencilla de manejar la hace única. Se trata de un sistema de procesamiento 3 en 1 muy versátil para mezclar, refinar y conchear no sólo chocolates, sino también una variedad de masas a base de grasa, incluyendo compuestos, pastas para untar, cremas, pastas de frutos secos/semillas, y también es una máquina ideal para la reelaboración”.

La MacIntyre Duplex Refinery/Conche está disponible en versiones independientes o compatibles con la Industria 4.0.

Desde el stand A40 del pabellón 7, Mettler-Toledo Product Inspection está mostrando por primera vez el sistema de detección de metales de nueva generación M34R PlusLine, que incorpora un transportador GC. Lanzado en septiembre de 2021, el M34R forma parte de una nueva familia de sistemas modulares inteligentes de detección de metales conocida como la serie M30 R. Diseñados específicamente para pequeños y medianos fabricantes y coempaquetadores, los sistemas de detección de metales cuentan con el nuevo software inteligente Sense, que, combinado con algoritmos avanzados, hace posible que los modelos básicos ofrezcan una alta sensibilidad a todos los tipos de contaminantes metálicos con un mínimo de falsos rechazos.

Además, la compañía está presente con otros equipos, como el sistema combinado de control de peso y rayos X AdvancedLine CX3570; el detector de metales Throat 200 con sistema automático de pruebas (ATS), utilizado para la inspección de productos de caída libre; y un nuevo sistema de inspección por rayos X que gracias a su precio asequible hace que la inspección por rayos X sea una solución accesible para todos los fabricantes de alimentos.

Este año, Piab (pabellón 7, stand D27, y pabellón 2, stand C54) tiene presencia en dos áreas dentro de Ipack-Ima, la dedicada al packaging y la enfocada en la industria farmacéutica, Pharmintech, a la cual asiste por primera vez para potenciar su división de transporte de sólidos y en especial para aplicaciones del sector farmacéutico.

La compañía, que el año pasado cumplió 70 años, estrenó en 2021 un transportador por vacío específicamente diseñado para impresión 3D, innovación que este 2022 se complementa con la familia de pinzas de agarre delicado con la piSOFT GRIP 100-4 de Piab, “ideal para la manipulación gentil y firme de productos como frutas”, según explican desde la firma. Además, estrenan una nueva familia de ventosas, las BGX, idóneas para la manipulación de bolsas y, al contar con certificados de la UE y de la FDA, para el contacto directo con alimentos. En Milán, están presentando ventosas y pinzas para cobots, así como una selección de transportadores por vacío para materiales sólidos y granulados que permiten a las empresas cuidar a sus operarios al evitar los riesgos ergonómicos, respiratorios y por contacto con elementos sensibilizantes o tóxicos, pero también proteger sus materiales e ingredientes de la potencial contaminación por contacto con agentes del entorno.

Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm.141 (mayo/junio 2022)

Categorías: Envase y embalaje, Industria alimentaria, Maquinaria y equipos

Alimentación Apniox Bühler Group CIMA CIMA Packaging Solutions CIMA Process Bakery cofificación Digitalización Envase y embalaje Envases equipos etiquetados Feria FoodTech Fristam Goglio Industria alimentación y bebidas Industria alimentaria industria biotecnológica Innovación Ipack-Ima 2022 Ishida Europe Macintyre Chocolat Systems materiales Metter Toledo Packaging Piab Sealed Air Sostenibilidad SPS Italiana Pack Systems Tecnología Tecnología alimentaria videorreportaje

Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Ipack-Ima acoge la entrega de los galardones WorldStar Awards 2022

El sector del packaging vuelve a encontrarse en Ipack-Ima hasta el 6 de mayo

Ipack-Ima Digital Hub presenta su primera edición en el marco de Ipack-Ima

Ipack-Ima 2022 calienta motores con una cumbre internacional sobre economía circular

The Smart Factory, espacio para el packaging más disruptivo en Ipack-Ima

Tecnología para la industria de la confitería en Ipack-Ima 2022

Reciba en su correo cada semana las noticias más destacadas de su sector profesional.

Ver el histórico de newsletters

Tech Press, S.L. Todos los derechos reservados. Mantenimiento: Grupo TIC Revolution

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

He olvidado mi contraseña

Introduzca su email y le enviaremos un enlace para restablecer la contraseña de su cuenta.

Le hemos enviado un correo de confirmación, con un enlace para introducir la nueva contraseña.

Si no ha recibido el correo, revise su carpeta de spam por favor.

Muchas gracias por suscribirse. Esperamos que disfrute de nuestras newsletter.

Se han publicado nuevos artículos. ¿Desea refrescar la portada de la web?

No notificarme más cuando hayan nuevos contenidos